Fabula

actualités

  • web littéraire
  • parutions
  • débats
  • appels & postes
  • agenda

revues

  • ACTA FABULA
    Revue des parutions
  • FABULA LHT
    Littérature, Histoire, Théorie
  • Index des revues

ressources

  • atelier de théorie littéraire
  • colloques en ligne
  • Projet
  • Équipe & partenaires
  • Contacts
  • Soumettre une annonce
  • Accueil
  • Actualités
  • Appels & postes
Tweet

Actualité | Appels à contribution

“Pensar lo real: (auto)ficción y discurso crítico” (I Congreso internacional GILCO)

“Pensar lo real: (auto)ficción y discurso crítico” (I Congreso internacional GILCO)

Information publiée le 23 septembre 2019 par Université de Lausanne  (source : Aina Pérez Fontdevila)
Le 31 janvier 2020
Universidad de Alcalá y Göteborgs universitet

“Pensar lo real: (auto)ficción y discurso crítico”

I Congreso internacional GILCO

***

Los textos autoficcionales coinciden en subrayar la dimensión artificial y fantasmática del sujeto, así como de los materiales con los que éste construye su biografía. Dicho desafío a los pactos de recepción tradicionales evidencia el valor interlocutivo de toda obra artística, al instar al lector o espectador a descubrir las claves de su propia elaboración. La llamada a un receptor advertido, alerta a los mecanismos de construcción del relato y a los espejeos de la personalidad representada a la vez que edificada en el texto, alcanza especial relevancia en las autoficciones que buscan articular discursos críticos en torno a lo real.

La perspectiva contextual de la autoficción permitirá entender mejor cómo, lejos de construir historias narcisistas, este tipo de obras problematiza nociones axiales del discurso artístico y de la figura del autor a partir de la tensión entre lo referencial y lo ficcional.

Por esa razón, el presente congreso tiene como fin estudiar aquellas manifestaciones producidas a partir del año 2000 en las que el yo-autor se interroga, desde un punto de vista político, acerca de realidades que le conciernen no solo como individuo, sino también como sujeto de la Historia y/o como miembro de una sociedad determinada.

Nos fijaremos en tres grandes aspectos sobre los que la autoficción, vuelta sobre lo real, se interesa de manera recurrente:

La denuncia de las lacras sociales (racismo, exclusión económica, pauperización de las clases populares), así como de las condiciones de producción cultural en el marco de la globalización. La representación de las mujeres, las personas trans y otros colectivos minorizados por razones de género o sexualidad.  La construcción de un sujeto político, en relación, especialmente, con la memoria histórica (la meditación desde el presente en torno a la Guerra Civil y la dictadura, en España; la violencia de Estado, en Argentina, Chile o Uruguay; la guerra sucia en Colombia o Perú, etc.).

Esperamos poder desarrollar las dos primeras líneas los días 17, 18 y 19 de junio, en la sede de la Universidad de Alcalá (España), reservando la tercera línea para los días 22, 23 y 24 de junio, en la sede de la Göteborgs universitet (Suecia).

Entre los ponentes invitados, han confirmado su asistencia las profesoras Jordana Blejmar (Universidad de Liverpool), Ana Merino (Universidad de Iowa), Katarzyna Moszczyńska-Dürst (Universidad de Varsovia), Magdalena Perkowska (The Graduate Center, CUNY) y Meri Torras (Universidad Autónoma de Barcelona). Asistirán también, entre otros creadores y creadoras, Félix Bruzzone, Miguel Ángel Hernández, Patricio Pron, Marta Sanz y Gabriela Wiener.

Animamos a los interesados e interesadas a presentar propuestas sobre literatura, cómic, artes escénicas, artes visuales y relaciones inter y transmediales.

***

Condiciones de participación y plazos

Aquellos y aquellas participantes que deseen presentar una comunicación deberán enviar por correo electrónico un resumen de su ponencia de un máximo de 300 palabras (ha de incluir título de la comunicación, nombre del autor, posición académica e institución a la que este pertenece) a la dirección congreso.gilco@gmail.com.

El plazo para el envío de los resúmenes termina el 31 de enero de 2020.

Responsable :

GILCO - Grupo de investigación en Literatura contemporánea

url de référence

https://congresogilco.blogspot.com/

adresse

Universidad de Alcalá y Göteborgs universitet

autres appels

  • Crimes fictionnels / crimes factuels. Fictions criminelles européennes et discours médiatiques du crime (Paris Nanterre)
  • Revue Hybrida, 2 : "Mutations"
  • José Saramago : personnage et figuration (Revista de Estudos Literários / Revue d’Études Littéraires)
  • Le génocide perpétré contre les familles tutsi rwandaises : silence-mémoire-résilience et culture de la paix, 27 ans après (Abidjan)
  • Journée des jeunes rousseauistes (en ligne)
  • Écritures de la disparition dans les arts scéniques, plastiques, visuels et sonores (Arras)
  • 17th-Century French Forum (MLA 2022, Washington, DC, USA)
  • Le polar nordique, objet transmédiatique ? (Limoges)
  • Biography and Randomness. Biographie et hasard
  • Aesthetics in Times of Contagion (revue Aiesthesis)
retour haut
retour haut

© Tous les textes et documents disponibles sur ce site, sont, sauf mention contraire, protégés par une licence Creative Common.

Mentions légales et conditions d'utilisation

Flux RSS  
Fabula sur Facebook 
Fabula sur twitter