Agenda
Événements & colloques
Escrituras y formas del descentramiento de la hispanofonía global (séminaire international en ligne)

Escrituras y formas del descentramiento de la hispanofonía global (séminaire international en ligne)

Publié le par Léo Mesguich (Source : Claire Laguian)

Escrituras y formas del descentramiento de la hispanofonía global 

Seminario Internacional en línea

2025-26

Organizadoras : Claire Laguian y Pascale Thibaudeau (Université Paris 8, Francia)

 

Los viernes, de 15h a 17h (hora francesa)

Enlace Zoom:

https://univ-paris8.zoom.us/j/91060920518?pwd=0WprtSVlQH1d3oIAqFmIcEnfHJhDZH.1

Código reunión: 910 6092 0518

Clave: 336397

 

 

En este seminario internacional queremos esbozar una epistemología del descentramiento a partir de prácticas artísticas, literarias y de mediación que desplazan los centros, se mueven en relación a esos mismos centros, recrean otros nuevos, o introducen desplazamientos, transferencias y desenfoques en relación a distintos tipos de centralidades: estéticas, políticas, sociales, académicas y mediáticas. 

Por centros entendemos tanto los espacios geográficos y sociopolíticos que a su vez producen y definen «periferias», como los modos de expresión que se imponen como centrales en los espacios culturales, mediáticos y estéticos, hasta el punto de eclipsar a los demás. Conscientes de que los centros están siempre en movimiento y proliferan, examinaremos las dinámicas y tensiones que generan estas formas y escrituras del descentramiento. 

Aunque no eludiremos explorar estos fenómenos en el siglo pasado, nos centraremos en sus expresiones en la hispanofonía global contemporánea, entendida aquí como una intersección lingüística, política y colonial que atraviesa todos los territorios y las comunidades modeladas por la lengua española.

 

 

14 de noviembre 2025 

Benita Sampedro Vizcaya (Hofstra University, Nueva York, EEUU) 

Geografías de la Hispanofonía Global: de la investigación académica al activismo cultural

 

23 de enero

Melniczuk Clara (filósofa) y Julián Dupont (artista visual) de la colectiva Nomasmetáforas

Pedagogías espirales

 

20 de febrero 

Diálogo entre Paula Fernández Hernández (Universidad de la Laguna, España) y Lauristely Peña Solano (Escritora, gestora cultural y docente, República Dominicana)

Proyecto Anticanon “masticando insignias y blasones” en la construcción de una literatura caribeña

 

20 de marzo 

Miguel G. Morales (cineasta y artista visual) 

Descentrar la memoria histórica española: cine e intervención artística entre Canarias y Cuba

 

10 de abril 

Ruth Yuste (Stetson University, Florida, EEUU)

Revisualizando la diferencia: aproximaciones discursivas y estéticas de la edad y la discapacidad en la cultura visual hispana contemporánea

 

 

22 de mayo 

Fernanda Celis (Université de Neuchâtel, Suiza)

Descentrar los objetos, situar los sujetos: museología crítica en la antropología contemporánea

 

19 de junio

Idoli Castro (Université Lumière-Lyon 2, Francia)

Acercamiento a una corpo-ética nómada a través del exemplum del poeta, artista, performer y ensayista Dionisio Cañas