
Jornadas doctorales Biopol: "Políticas de la literatura: acontecimiento estético, eros y diferencia".
22 y 23 de abril de 2025
Universidad de Granada
Cfp hasta el 7 de abril
Recepción de propuestas en proyectobiopol@gmail.com
En el marco de las políticas de la literatura, en estas jornadas exploraremos el modo en que conceptos que se acercan a la noción de ‘acontecimiento’ (como lo “indisponible” en Hartmut Rosa, el “actante” en Latour y Bennet o la “diferencia” en Deleuze), aplicados al momento específico de aparición de un acontecimiento estético, nos permite repensar las categorías de valor y potencialidad para el caso de la literatura y el arte contemporáneo. Recogiendo el trabajo de autores como Alain Badiou, Theodor Adorno o Jacques Rancière, entre otros, sugerimos que el hecho de pensar acerca de la experiencia estética más allá de los marcos tradicionales del valor nos abre caminos alternativos para entender el potencial político de lo literario hoy, en la tardomodernidad. Estas jornadas buscan poner en discusión cómo la literatura y el arte pueden llegar a manejarse más allá de categorías vinculadas con la identidad y ofrecer nuevas posibilidades para conceptualizar la cultura contemporánea.
Para hacerlo, el objetivo será integrar esta herencia filosófica con una política del acontecimiento, aceptando el desafío de explorar las posibilidades de una apertura del sentido en el marco artístico y reconociendo que la producción de todo hecho estético tiene lugar dentro de las dinámicas internas de una sociedad y una cultura pre-dadas. Este acercamiento defiende que es en el propio campo de lo histórico en el que el hecho literario dispone de la capacidad para poner en circulación una potencia libidinal determinada. Nuestro interés es examinar cómo, al entrar en contacto con esta serie de cuestiones, la literatura y el arte interactúan con las realidades culturales y políticas del presente.