Actualité
Appels à contributions
Nuevos acercamientos a la literatura hispánica sobre la pandemia de COVID-19

Nuevos acercamientos a la literatura hispánica sobre la pandemia de COVID-19

Publié le par Perrine Coudurier (Source : Luana Bermúdez Belinda Palacios)

Resulta innegable que la literatura se ha interesado, desde siempre, por describir las grandes plagas que han asolado (o podrían asolar) a nuestra humanidad: basta con pensar en el Decameron, de Giovanni Boccaccio, en Diario del año de la peste de Daniel Defoe, en Los novios de Alessandro Manzoni, en los cuentos de Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga y Robert Louis Stevenson, o en La peste de Albert Camus. Debemos recordar también la emblemática novela Los ojos de la oscuridad, de Dean Ray Koontz, fechada en 1981, sobre un misterioso virus llamado “Wuhan-400”, Apocalipsis, de Stephen King (en sus versiones de 1978 y 1990), Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago (1995), Mugre rosa, de Fernanda Trías (2020) o, incluso, en las múltiples variaciones que encontramos hoy en día en el mercado del entretenimiento sobre el tema del apocalipsis zombi.

Y sin embargo, cuando a finales de diciembre de 2019 aparecieron los primeros titulares sobre la COVID-19, el mundo entero se mostró reacio a prestarle la debida atención. Jefes de estado, periodistas y gente común le restaba importancia al asunto, hasta que la gravedad de la situación nos llevó al confinamiento. Pandemia. Quédate en casa. No abraces. Circulan los primeros videos de camiones militares que cruzan Bérgamo cargados de ataúdes, se multiplican las imágenes de ciudades vacías, los consejos para mantener el ánimo durante el encierro prolongado, las recetas saludables y las ideas para entretener a los más pequeños de la casa. Las secuelas provocadas por el virus, tanto a nivel físico como psicológico, no tardan en hacerse notar: la incertidumbre, el miedo a caer enfermo, la depresión, etc., fueron (y siguen siendo) consecuencias tan reales como lo son la deficiencia respiratoria y la fiebre. 

En medio de este desasosiego generalizado, en el ámbito de las letras hispánicas las creaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 han sido múltiples y heterogéneas: de cómics a novelas gráficas; de aleluyas sobre el virus a diarios de confinamiento; de antologías de cuentos a obras de teatro breve… Así, por citar solo algunos ejemplos, contamos con la propuesta de Carmen Valencia y Paco González, titulada Un kilómetro. Poesía e imágenes en la frontera, que une poemas y fotografías sacadas respetando el estricto radio impuesto por las autoridades; la reciente antología teatral De los días sin abrazos: 25 obras de teatro en confinamiento, que reúne 25 textos escritos por dramaturgos de diferentes países, o los Cuentos peruanos de la pandemia, editados por Ricardo González Vigil. La pandemia de COVID-19 se ha convertido asimismo en un tema apto para la reflexión y la crítica social que ha nutrido las creaciones literarias producidas durante este periodo. La crisis puso en evidencia la fragilidad de los sistemas sanitarios en la mayoría de los países del mundo, y la incapacidad de muchos estados de proveer servicios de protección social a los más necesitados, marcando aún más las desigualdades sociales. 

Pese a las diferencias estéticas, es posible constatar una serie de rasgos comunes dentro del enorme material publicado durante estos dos últimos años a propósito de la pandemia, tanto en los temas abarcados como en su forma (estrategias narrativas, figuras poéticas, recursos dramáticos, mezclas genéricas, intrusiones de las nuevas tecnologías, etc.). 

Lejos de ser una obra exhaustiva, este volumen colectivo pretende ser un botón de muestra de cómo está siendo reflejada la pandemia en las letras hispánicas en géneros tan dispares como el teatro, la novela, la novela gráfica, los ensayos, la poesía e, incluso, todas aquellas formas de narrar que se encuentran en boga en nuestros días (el blog, el vlog). 


Con esto en mente, invitamos a todos los interesados en el tema a enviar los resúmenes de sus artículos (máximo 500 palabras), acompañados por una breve biografía del autor (máximo 300 palabras), hasta el 16 de marzo de 2022, a los siguientes correos: Belinda.Palacios@unige.ch y Luana.Bermudez@unige.ch. Comunicaremos el resultado de la selección y las normas de edición el 25 de marzo de 2022

Fecha de entrega de los artículos completos: 1 de julio de 2022. Los artículos no deberán exceder las 15 páginas, en Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1,5.