Actualité
Appels à contributions
Afectos y violencia en la cultura latinoamericana (Utrecht)

Afectos y violencia en la cultura latinoamericana (Utrecht)

Publié le par Université de Lausanne (Source : Reindert Dhondt)

Afectos y violencia en la cultura latinoamericana 

Universidad de Utrecht, Holanda

5-6 de diciembre de 2019

 

Después de más de diez años de efervescencia teórica sobre el tema de los afectos, el panorama actual muestra una diversidad de enfoques, que van desde la crítica queer y feminista, las lecturas deleuzianas basadas en Spinoza, la narratología afectiva con su atención por la estructura emocional de relatos, hasta la psicología cultural, la sociología de los emociones y los estudios cognitivos. Desde la producción en Latinoamérica, múltiples son los acercamientos a la problemática de los afectos o emociones que intentan crear nuevos conceptos o trasladar la comúnmente usada matriz anglófona a las latitudes del Sur.

El 5 y 6 de diciembre de 2019, la KU Leuven (Bélgica) y la Universidad de Utrecht (Holanda) organizan un coloquio sobre la relación entre afectos y violencia (tanto estatal como criminal, tanto física como simbólica) en la producción cultural y discursiva latinoamericana del siglo XXI. El coloquio se propone crear un espacio de reflexión donde se revisiten, desde diferentes disciplinas y casos de estudio, los debates teóricos en torno al afecto a fin de examinar cómo el estudio de la violencia en América Latina se ve transformado por la matriz conceptual afectiva.

En el coloquio se abordará la resonancia afectiva de la violencia en la producción cultural latinoamericana. Se reflexionará sobre cómo emergen los afectos frente a la violencia y cómo estos afectos se traducen en representaciones culturales y acciones. Los afectos que emergen en performances o narrativas de violencia por ejemplo, ¿contrarrestan la indiferencia social frente a la violencia o colaboran con la misma? ¿Conducen a una identificación empática y de qué manera reconfiguran las memorias colectivas y los imaginarios sociales? Al analizar los afectos y sentimientos en estas producciones culturales, el coloquio propone indagar en su potencial para desmontar relaciones de poder existentes y denunciar la violencia sin caer en eslóganes o subordinarse a mensajes políticos o morales. Se examinará también cómo en diferentes modos narrativos (p.ej. realismo mágico, melodrama), géneros (p.ej. testimonio, poesía activista, novela policial, documental) y medios (p.ej. literatura, cine, teatro, música, activismo) emergen diferentes cúmulos afectivos.

Se partirá de la premisa de que los afectos participan en la configuración de imaginarios sociales y que la violencia desempeña un papel importante en la construcción de identidades. En este sentido, los afectos pueden ser formativos y colaborar a los sentidos de pertenencia y de comunidad, o al contrario, contribuir a su desintegración. De ahí que sea indispensable trascender enfoques psicológicos individualizadores y estudiar los afectos en relación con dinámicas socioculturales más amplias, así como su rol en la construcción discursiva de la identidad.

En concreto se intentará estudiar cuál es el poder explicativo y la operacionalidad de diferentes conceptos teóricos dentro del ámbito de los estudios de la afectividad y el latinoamericanismo, para analizar la dimensión afectiva de conflictos armados, situaciones de (pos)dictadura o narcoviolencia.

Convocatoria

Invitamos a entregar ponencias sobre la relación entre afectividad y violencia en el campo de la producción cultural latinoamericana. Los tópicos sugeridos incluyen:

  • Afectividad e identidad: ¿De qué manera permite el efecto afectivo de la violencia repensar la creación de identidades individuales y colectivas, complementando de este modo las causas ideológicas en las que se ha enfocado la literatura científica? ¿Cómo contribuyen emociones como la melancolía, la rabia, el amor, el miedo… en preservar, disipar o modificar la memoria de la violencia? ¿Refuerzan los afectos en estas narrativas la polarización política?
  • Afectividad y narratividad: ¿De qué manera mediatizan la ficcionalidad y la narratividad el surgimiento de afectos? ¿Cómo influyen las adaptaciones intermediales e intergenéricas en la dimensión afectiva y política de las narrativas? ¿Cómo se logra evitar una visión desafectada o un tratamiento espectacular y sensacionalista de la violencia? ¿La intensidad afectiva contrarresta la cotidianidad de los actos violentos al devolverles su carácter singular y excepcional?
  • La carga afectiva de topografías de la violencia: ¿Cuáles son los espacios codificados (estereotipados) ligados a la violencia? ¿Es posible abordar los paisajes como proyecciones exteriores del estado de ánimo de los sujetos traumatizados y de los victimarios? ¿Conduce la glorificación del paisaje natural como lugar edénico necesariamente a una exotización o una representación folclórica del sufrimiento de las víctimas?
  • Afectividad/emocionalidad y género: ¿De qué manera incide la evocación de sensaciones en la construcción de lo femenino y lo masculino? ¿Los códigos sentimentales y emocionales invalidan o, al contrario, consolidan una masculinidad monolítica/hegemónica y una feminidad estereotipada?
  • Los afectos en el activismo: ¿De qué manera logra la matriz afectiva superar el dualismo agencia/trauma en contextos de violencia? ¿De qué manera emergen los afectos en el activismo? ¿Cómo analizar el potencial emancipador de los afectos en el activismo?

Propuestas y ponencias

Las propuestas deberán tener una extensión máxima de 350 palabras y pueden enviarse hasta el 20 de julio de 2019 a la dirección electrónica afectosyviolencia@gmail.com. Por favor incluir una breve referencia bio-bibliográfica.

Los organizadores comunicarán su decisión sobre la aceptación de las propuestas antes del 20 de agosto de 2019.

Las ponencias contarán con un tiempo límite de 20 minutos. Una selección de los textos revisados se publicará bajo la forma de un libro o un número temático de una revista.

La participación en el coloquio tendrá un coste de 60 euros, que cubrirán los almuerzos y la cena del coloquio.

Conferenciantes invitados

Jon Beasley-Murray (University of British Colombia, Vancouver)

Cecilia Macón (Universidad de Buenos Aires)

Laura Podalsky (Ohio State University)

Rossana Reguillo Cruz (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara)

Ignacio Sánchez-Prado (Washington University in St. Louis)

Cecilia Sosa (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires)

Comité organizador

Martín Zícari (KU Leuven)

Reindert Dhondt (Universiteit Utrecht)

Silvana Mandolessi (KU Leuven)